
Los sistemas de iluminación LED desempeñan un papel fundamental en las cámaras climáticas y, en especial, en las cámaras de crecimiento, que se utilizan para promover el desarrollo de plantas y microorganismos mediante la simulación de la luz solar.
La correcta calibración de los sistemas LED garantiza que las condiciones de iluminación sean óptimas para el crecimiento y desarrollo de los organismos estudiados.
En el artículo de hoy, veremos juntos cómo realizar una calibración adecuada, qué estándares seguir y qué ofrece FDM al respecto.
¿Para qué sirven los sistemas LED en las cámaras de crecimiento?
Como se mencionó anteriormente, en las cámaras de crecimiento, la simulación precisa de la luz solar es un factor esencial. Se utilizan sistemas LED para proporcionar el espectro de luz que mejor se adapta a las diferentes especies de plantas y microorganismos cultivados.
De hecho, existen diferentes tipos de sistemas de iluminación LED diseñados para aplicaciones específicas: algunos emiten luz de espectro completo, otros están calibrados en longitudes de onda específicas para maximizar la fotosíntesis, y otros imitan la luz diurna o nocturna.
El uso de LED en cámaras de crecimiento ofrece muchas ventajas sobre las fuentes de luz tradicionales: menor consumo de energía, mayor vida útil y la capacidad de ajustar con precisión parámetros como la intensidad de la luz y la temperatura.
Sin embargo, para aprovechar al máximo estos sistemas, es necesario calibrar correctamente los ajustes en función de los objetivos de la cámara climática.
Cámaras de crecimiento
Descubra las últimas características de las Cámaras de Crecimiento FDM.
Las tres fases de la calibración del sistema LED
Para comprender mejor cómo calibrar los sistemas LED, podemos dividir el proceso en tres fases:
- Instalación y configuración
La primera fase de calibración se refiere a la instalación del sistema LED. En esta etapa preliminar, es crucial elegir el tipo o tipos de LED que mejor se adapten a las necesidades de la cámara de crecimiento, considerando factores como la potencia, el espectro de luz y la capacidad de ajuste. Durante la instalación, es necesario prestar atención a la correcta configuración de la fuente de alimentación y del cableado, para garantizar un funcionamiento eficiente y seguro. Además, la gestión térmica es fundamental para evitar el sobrecalentamiento de los LED, lo que podría reducir su vida útil y comprometer su rendimiento.
- Procedimientos de calibración
Después de la instalación, pasamos a la fase de calibración real. Esto implica ajustar el brillo y la temperatura del color para adaptarse a las necesidades del cultivador.Se debe garantizar la uniformidad de la iluminación, y las pruebas fotométricas aseguran que la distribución de la luz es homogénea en toda la cámara. En esta etapa, también es necesario verificar que los parámetros de iluminación cumplan con los estándares de la industria, algo que analizaremos más adelante.
- Mantenimiento y Optimización de Vida
Finalmente, para garantizar un funcionamiento adecuado a lo largo del tiempo, es fundamental adoptar una estrategia de mantenimiento regular. Una buena estrategia de mantenimiento incluye: inspección periódica para detectar signos de degradación o cambios de color, limpieza de las superficies de las luces para eliminar el polvo y los residuos, y actualización del firmware y el software de los sistemas de iluminación inteligente.
¿No puede encontrar la cámara ideal para su prueba?
Crear su propio entorno, de acuerdo con cualquier requisito de la prueba
Calibración de sistemas LED: Normas internacionales
Al calibrar sistemas LED para cuartos de cultivo, es necesario seguir los estándares internacionales que rigen el rendimiento y la calidad de la iluminación. Estas normas garantizan la consistencia en las pruebas y que los sistemas de iluminación funcionen de forma fiable y cumplan con las normativas internacionales. A continuación, se presentan tres de las principales referencias:
- IES LM-79: Esta norma define los procedimientos para la medición eléctrica y fotométrica de productos LED. Determina parámetros como el brillo, la distribución de la luz y la eficiencia energética, proporcionando datos objetivos sobre la calidad de la iluminación.
- IEC 62717: Se centra en el rendimiento de los módulos LED y establece requisitos mínimos de vida útil, estabilidad lumínica y tolerancias de cromaticidad. Es esencial garantizar que los LED mantengan un rendimiento constante en el tiempo.
- ANSI C78.377-2017: Esta norma especifica el rango de cromaticidad recomendado para la iluminación general con productos de iluminación de estado sólido (SSL). Garantiza que la cromaticidad de la luz blanca emitida por los productos LED se comunique claramente a los consumidores. Se aplica a productos LED con electrónica de control integrada y sistemas de disipación de calor.
Calibración del sistema LED para cámaras de crecimiento FDM
FDM - Environment Makers es una empresa líder en el campo de la simulación climática, que incluye cámaras de crecimiento con iluminación LED.
A la entrega del producto, nos encargaremos de la instalación y calibración inicial del sistema LED.
Todos nuestros productos cuentan con una garantía de respuesta ante emergencias de un año, pero existen otras formas de asistencia extendida, divididas en varias fórmulas para satisfacer las necesidades del cliente.
Escríbenos para saber más.
¿Desea recibir un presupuesto o tiene alguna pregunta sobre el producto?
Contáctenos para recibir más información sobre este producto.