pexels-sila-onorevole-2148445091-31199365

Gran parte de la investigación científica en el ámbito vegetal se realiza en el laboratorio con la ayuda de instrumentos específicos.

Una de las técnicas más fascinantes y útiles en este sector es la micropropagación, un proceso que tiene como objetivo reproducir especies de plantas de forma rápida y eficaz, permitiendo estudios precisos y replicables.

¿Pero cómo funciona exactamente? ¿Y qué instrumentos se necesitan para obtener los mejores resultados?

En el artículo de hoy responderemos a estas preguntas.

¿Qué es la micropropagación?

 

La Micropropagación es una técnica de propagación vegetativa que permite obtener uno o más clones de una planta madre a partir de una pequeña porción de tejido vegetal. Las fases fundamentales de este método se llevan a cabo en el laboratorio, in vitro, en condiciones estériles, y permiten multiplicar plantas rápidamente y sin riesgo de contaminación.

Podemos dividir la micropropagación en cuatro fases:

 

  • Introducción: El tejido vegetal, llamado explanto, se toma de la planta madre y se esteriliza.
  • Multiplicación: mediante cultivo in vitro se estimula la producción de nuevos brotes.
  • Raíz:Se tratan los brotes para desarrollar raíces.
  • Aclimatación: las plántulas se trasladan a ambientes controlados para adaptarse a las condiciones externas.

 

Gracias a este proceso es posible obtener miles deplantas sanas y genéticamente idénticasen un corto periodo de tiempo.

Cámaras de crecimiento

Descubra las últimas características de las Cámaras de Crecimiento FDM.

¿Para qué se utiliza la micropropagación?

 

La micropropagación es un proceso crucial para la investigación científica y el estudio genético de las plantas pero también tiene fines comerciales directos. La micropropagación ocupa un lugar importante en diversos sectores, como la agricultura y la conservación de la biodiversidad. Ocupa un lugar importante en diversos sectores, como la agricultura y la conservación de la biodiversidad.

Uno de los principales objetivos es la producción a gran escala de plantas libres de enfermedades, esencial para la agricultura comercial. Gracias a la micropropagación, es posible comercializar material de propagación libre o controlado de virus y certificar su estado sanitario.

Además, la micropropagación permite la preservación de especies raras o amenazadas, ofreciendo una solución para la conservación de la biodiversidad.

Cámaras de micropropagación

 

Hemos dicho que la micropropagación se mayormente se lleva a cabo en el laboratorio. Para lograr resultados óptimos y reproducibles, los investigadores utilizan instrumentos altamente tecnológicos llamados Cámaras de Micropropagación.

Camere per la Micropropagazione.

Las cámaras de micropropagación, también conocidas como cámaras de crecimiento, están formadas por compartimentos herméticamente aislados dentro de los cuales es posible garantizar las condiciones ideales para el cultivo in vitro.

En las cámaras de propagación es posible configurar, controlar y monitorear cuatro parámetros fundamentales:

 

  • Iluminación: las plantas necesitan luz adecuada para la fotosíntesis. Las cámaras de micropropagación implementan diversos sistemas de iluminación LED o fluorescente que simulan diferentes intensidades de luz solar, lo que permite establecer ciclos de iluminación específicos para cada especie vegetal.
  • Temperatura: un control preciso de la temperatura es esencial para el crecimiento de cualquier organismo, incluidos los cultivos vegetales. En las cámaras de micropropagación, es posible establecer y ajustar con precisión la temperatura interna para proporcionar el ambiente ideal para las especies en estudio.
  • Humedad: igualmente, es fundamental controlar el nivel de humedad del ambiente. Por ello, en las cámaras de propagación es posible ajustar la humedad relativa de la cámara por separado, garantizando así las condiciones ideales para la micropropagación.
  • Calidad del aire: por último, la pureza del aire es crucial para evitar infecciones fúngicas o bacterianas. Para ello, las cámaras de micropropagación están equipadas con filtros HEPA y sistemas de reducción de COV.

¿No puede encontrar la cámara ideal para su prueba?

Crear su propio entorno, de acuerdo con cualquier requisito de la prueba

Cámaras de micropropagación FDM Environment Makers

 

FDM - Environment Makers ha sido una empresa líder en el sector de la simulación climática durante más de 70 años. En concreto, en el campo de la investigación sobre cultivos vegetales, , hemos colaborado con la Universidad de Turín para diseñar a medida una cámara adaptada a las necesidades de sus laboratorios.

Nuestras cámaras de micropropagación ofrecen una amplia gama de iluminación que se adapta a diferentes tipos de cultivos, pero que puede personalizarse aún más para satisfacer las necesidades específicas de cada cliente.

Por favor contáctenos.

¿Tiene que hacer pruebas de estabilidad?

Contáctenos para recibir más información sobre las Cámaras de Estabilidad FDM