
En el sector de la investigación, los cultivos in vitro representan una de las técnicas fundamentales, permitiendo el crecimiento controlado de células, tejidos y microorganismos en entornos artificiales. Los campos de aplicación son muchos y van desde la biotecnología, la a la farmacología y la agronomía.
Para obtener resultados seguros y reproducibles, los cultivos in vitro requieren entornos extremadamente controlados.
Hoy nos adentraremos en el mundo de los cultivos in vitro y veremos la forma más práctica de obtener ambientes óptimos.
¿Qué son los cultivos in vitro y para qué se utilizan?
“In vitro” proviene del latín y significa “bajo vidrio”. En este sentido, el cultivo in vitro es cualquier técnica que permite el crecimiento de células o tejidos fuera de un organismo vivo -generalmente bajo vidrio- utilizando sustratos nutritivos y condiciones ambientales óptimas.
Se trata de una técnica muy valiosa porque los investigadores pueden realizar experimentos controlados y reproducibles sin tener que recurrir a organismos vivos, reduciendo así el impacto ético y optimizando la fiabilidad de los resultados.
Sin embargo, al estar fuera de los organismos a los que pertenecen, los cultivos in vitro necesitan condiciones ambientales extremadamente precisas para prosperar. Para eso están las cámaras de cultivo in vitro.
Cámaras de crecimiento
Descubra las últimas características de las Cámaras de Crecimiento FDM.
Cámaras de cultivo in vitro: características y beneficios
Las cámaras de cultivo in vitro son ambientes herméticamente cerrados, en cuyo interior es posible alterar, fijar, controlar y monitorizar una serie de parámetros ambientales.
La temperatura y la humedad relativa son los principales parámetros ambientales que se deben ajustar para reproducir un ambiente adecuado para el cultivo in vitro individual, pero casi siempre también es necesaria la simulación de la luz solar.
Por este motivo, las cámaras de cultivo in vitro cuentan con diferentes sistemas de iluminación LED que reproducen distintos tipos de luz, como la diferencia día/noche y distintosniveles de intensidad.
Sectores de aplicación y normativa internacional
Las cámaras de cultivo in vitro facilitan la investigación científica enmuchos sectores.
En el sector de la biotecnología, por ejemplo, las cámaras de cultivo in vitro se utilizan para el desarrollo de nuevos fármacos y para realizar pruebas de citotoxicidad en células cultivadas, garantizando altos estándares de seguridad y eficacia.
En agronomía y en la investigación vegetal, las cámaras de cultivo in vitro favorecen la propagación de plantas in vitro, permitiendo la reproducción de especies mejoradas genéticamente o resistentes a condiciones ambientales particulares.
También encontramos cámaras de cultivo in vitro en la industria cosmética, donde se utilizan para probar la seguridad y eficacia de los productos sobre células, evitando la necesidad de realizar pruebas en animales.
A nivel regulatorio, los principales organismos internacionales que proporcionan directrices para los distintos ensayos in vitro son la OCDE, con sus OECD Test Guidelines, y la ICH, en diversas normas como la ICH S3A/S3B y la ICH M7.
¿No puede encontrar la cámara ideal para su prueba?
Crear su propio entorno, de acuerdo con cualquier requisito de la prueba
Cámaras de cultivo in vitro FDM
Desde hace más de 70 años, FDM – Environment Makers ofrece soluciones de vanguardia para la simulación ambiental.
Nuestras cámaras de iluminación son la herramienta ideal para la investigación en cultivos in vitro.
Gracias a un control preciso de la temperatura y la humedad relativa y a un conjunto de iluminación capaz de reproducir múltiples calidades de luz, nuestras cámaras de cultivo in vitro garantizan las condiciones ideales para cualquier tipo de investigación, asegurando reproducibilidad, fiabilidad y sostenibilidad en los procesos científicos.
Para más dudas y preguntas, por favor no dude en contactarnos.
¿Desea recibir un presupuesto o tiene alguna pregunta sobre el producto?
Contáctenos para recibir más información sobre este producto.